La pirateria informatica: una problemática como sociedad del conocimiento

Por: Añorve Peñaloza Angélica y Canto Tec Abril.


Como todos sabemos, para distribuir productos es necesario que estén registrados por la ley y contar con un permiso oficial certificando que estos son reales aunque ya desde hace mucho ha habido distribución ilegal de estos pero en los últimos años se han dejado atrás las muñecas y los cochecitos, lo de ahora es un iPhone, un disco (o videojuegos) e incluso programas, ahora, ¿Cómo afecta que esto se distribuya de manera ilegal?

La pirateria es el hecho de obtener o modificar información de otros, ya sea una pagina web, una linea telefonica, otra pc, o sistemas informáticos de empresas, bancos, etc. 

La mayor parte de la piratería actual se debe a productos relacionados con la tecnología por lo que en parte, es fácil salir a la calle y ver un puesto de películas y juegos piratas, que alguien te pida dinero por instalarte un programa o incluso canciones y aunque parezca que esto no daña a nadie es mentira. Afecta, y mucho.
Existen diferentes tipos de piratería los cuales son:
-Duplicados de usuarios con licencia para usuarios sin licencia.
-Distribución ilegal a través de internet.
-Distribución de fuentes o software falsos.
¿Te imaginas si vendieras tu primer disco y de repente todos tienen tus canciones pero nadie te pago nada? De esta manera es en la que afecta la piratería informática, pues al tratarse de un producto el cual tomo tiempo y dinero construir y ser re-distribuido sin haber pagado derechos, quienes son propietarios no recuperan los fondos y pronto se vuelve una empresa fantasma. La piratería informática es un gran problema. Las cifras de Business Software Alliance indican que el sector pierde casi 29.000 millones de dólares anuales a causa de la piratería informática. Traducido a porcentajes, el 35% de las aplicaciones usadas en las empresas (más de una de cada tres), son ilegales.
Algunos sitios web prometen posibles descargas gratuitas. Dichos sitios distribuyen software de forma ilegal. Además, no existe ninguna garantía de que el software sea seguro o de que vaya a funcionar de forma adecuada cuando se instale. La única manera de estar completamente de que el producto que deseas funcione correctamente es si posees el producto original y no uno pirata ademas de que al encontrar un fallo en este no puedes reclamar porque desidiste conseguir uno que no es el real y no se te dara ninguna garantia sobre este. 

La consecuencia de la piratería informática puede ser el arresto y enjuiciamiento criminal del infractor, con indemnizaciones de hasta 250.000 dólares y penas de prisión de hasta cinco años. 

Dentro de las alternativas para evitar la pirateria están:


-Bajar los precios de las copias originales de software, discos de música, videojuegos, etc.
-Leyes mas severas contra los piratas.
-Vinculación identificativa entre el poseedor del software para evitar que lo distribuya de forma altruista.

-Limitación por parte de los mp3 de que solo reproduzca música legal al igual que las consolas con los juegos.

Pero, cuales han sido realmente las acciones gubernamentales para resolver el problema de la Piratería, particularmente me pareciera que ninguna, ya que cada día son más las personas que se dedican a vender estos productos piratas donde los usuarios son muy variados, desde Jueces, Policías, Fiscales u otros funcionarios públicos y el usuario común.

Y para despedirnos, les dejamos un video para que reflexionen y se informen sobre este tema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario